En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) atendió la la consulta formulada por la C. Susan Any Muñoz Rodríguez, quien se ostenta como presidenta del colectivo “Red Hidrocálida de Personas Trans y de la Diversidad Sexual”, en la cual se instó mediante un escrito dirigido a las Consejerías Electorales del Consejo General para ser atendido en términos del derecho de petición, cuestionando los siguientes planteamientos:
En relación al primer punto, se indica que la solicitud escapa de las facultades del IEE, pues de acuerdo al artículo 10 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Aguascalientes, la persona que encabeza el Poder Ejecutivo Estatal es la facultada para proponer al Congreso de Aguascalientes la creación de la secretaría que la peticionaria solicita, y en su caso, sería el Poder Legislativo quien determine la pertinencia y viabilidad de su creación.
En respuesta a la petición para que los partidos políticos y las candidatas a la gubernatura establezcan un mecanismo de inclusión de la diversidad sexual y de género en sus plataformas políticas, el Instituto Estatal Electoral no se encuentra facultado para emitir alguna disposición normativa contraria a la Ley General de Partidos Políticos que obligue a los institutos o a las candidatas a modificar sus plataformas políticas, salvo en los casos en los que se advierta alguna disposición que vulnere los derechos humanos o se antepongan a alguna norma constitucional o convencional.
En el tercer aspecto solicitado, se manifiesta que al ser una elección en la que sólo se resolverá la renovación de un cargo público, no es posible limitar a un sector poblacional para el acceso al mismo. No obstante, en su momento se emitió la convocatoria para contender por una candidatura por la vía independiente, sin embargo ninguna persona perteneciente a dicho grupo realizó solicitud para ello.
Del mismo modo, su derecho a ser votadas, votados y votades también pudo ejercerse a través de la postulación libre de un partido político, pero ello forma parte de la vida interna de los partidos políticos.
Asimismo, el IEE incluyó en el Sistema Estatal de Registro de Candidaturas un tercer casillero en el rubro de género para las personas no binarias, además de considerar a las personas integrantes de la comunidad LGBTTTIQA+ en la elaboración de preguntas de la sociedad civil para los debates con las candidatas, entre otras actividades.
En relación a la cuarta petición, relativa a las acciones a implementar por parte del IEE para garantizar que integrantes de la comunidad sean tomadas en cuenta para ser votadas, votados y votades en la elección por la gubernatura, se determinó que debido al avance del proceso electoral no es viable establecer acciones para su ejercicio efectivo ya que las actuales candidatas obtuvieron su registro el 25 de marzo del año en curso.
Al hacer uso de la voz, las Consejerías Electorales coincidieron en que, a pesar de que algunas de las solicitudes planteadas escapan fuera del ámbito de competencia del instituto, es necesario que las candidaturas consideren las demandas y necesidades de este sector de la población, como parte de un problema público que amerita la institucionalización de programas y políticas públicas dirigidas a las personas que lo integran.
Cabe destacar que la resolución será turnada al Gobernador del estado, al Congreso local, a los partidos políticos y a las candidatas a la gubernatura, a fin de que determinen lo procedente en el ejercicio de sus facultades y atribuciones.
Por otra parte, se aprobaron modificaciones al proceso técnico operativo del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), a fin de integrar las modalidades del voto postal y electrónico de las personas residentes en el extranjero que podrán sufragar en la elección a gobernadora de Aguascalientes, así como las que participarán a través de la prueba piloto de Voto Anticipado y el Voto Electrónico en una parte de las casillas que se instalarán en la jornada electoral.
La modificación incluye los lineamientos para llevar a cabo el procesamiento, desde el acopio y hasta la publicación en el PREP de las actas correspondientes a cada modalidad de votación.
En otro punto del orden del día se dio a conocer el informe que presentan las unidades técnicas de transparencia y protección de datos personales, de igualdad de género y no discriminación, servicios de informática y de vinculación con los organismos públicos locales, en relación con el sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles”, para los comicios por la gubernatura del estado.
El objetivo de la plataforma es facilitar a la ciudadanía el acceso a la información de las personas candidatas, además de que los Organismos Públicos Locales Electorales (OPL) cuenten con información estadística sobre el grado académico, rangos de edad, sexo, nivel de ingresos, candidaturas indígenas, de personas con discapacidad, de personas afromexicanas, de la diversidad sexual, candidaturas migrantes, de personas jóvenes y de adultos mayores, lo que servirá como herramienta para realizar un análisis de datos y estadísticas en el ejercicio de sus atribuciones.
En el micrositio del IEE para el Proceso Electoral Local 2021-2022, https://info.ieeags.mx/candidaturas , se podrá acceder a la información del sistema.
Asimismo, el Consejo General del IEE aprobó la designación del C. Giovanni Antoine Nájera Magallanes como Consejero Electoral en el Consejo Distrital XIII, en sustitución del C. José Enrique Consuelos de Lira.
De igual modo, se avaló el proyecto de acuerdo mediante el cual aprueba la tabla de equivalencias para homologar los cargos y puestos del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) que conforman la estructura del IEE con la del Instituto Nacional Electoral (INE).