Los artículo 68, fracción VIII y 79 del Código Electoral del Estado de
Aguascalientes, indican que el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes y su
Dirección de Capacitación y Organización Electoral a través de la Coordinación de
Educación Cívica cuyas atribuciones, de manera general, están orientadas a
diseñar programas y elaborar materiales que fomenten, difundan y promocionen la
cultura política en el Estado, lo anterior en apoyo de instituciones educativas y
académicas, dependencias de gobierno y asociaciones civiles, cuyo fin en todo
momento será fortalecer la participación de la ciudadanía a través de dichos
programas en la vida democrática de Aguascalientes.
Programas
Descripción: |
Actividades y atribuciones propias en un Proceso Electoral, a nivel escolar dentro
de las instituciones educativas, abarcando las etapas de preparación, votación y
presentación de resultados, enfocadas a la elección de la renovación de las
sociedades estudiantiles.
|
¿Qué buscamos? |
Transmitir contenidos de enseñanza vivencial y aprendizaje práctico relativo a la organización
y realización de un proceso electoral, inculcando valores como la participación, el respeto,
la igualdad, la equidad, etc., entre estudiantes de todos los niveles educativos.
|
¿Quiénes pueden participar? |
Cualquier Institución Educativa interesada en reproducir dicho esquema electoral entre sus estudiantes.
|
Periodos |
Según el Calendario Escolar Oficial, el proceso de renovación de la sociedad de
alumnado tiene como duración mínima una semana y se puede ampliar según las
necesidades o posibilidades de la institución educativa o académica.
|
Descripción: |
Pláticas, talleres o clases, abordando temas de educación cívica, participación
ciudadana y cultura cívica – democrática, para adquirir o reafirmar los
conocimientos que impactan nuestra vida diaria, creando conciencia sobre la
importancia de participar en las labores propias de la ciudadanía como parte de la
vida democrática.
|
¿Qué buscamos? |
Inculcar y fortalecer en la niñez, la juventud y la ciudadanía en general, valores cívico – democráticos que sirvan de sustento en el desarrollo de una nueva cultura política y se manifieste en una mejor convivencia político – social.
|
¿Quiénes pueden participar? |
Instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en
general interesada.
|
Periodos |
Los periodos que abarca el Calendario Escolar Oficial.
|
Descripción: |
Durante el año, el Instituto convoca a diversos concursos clasificados por nivel académico.
- Dibujo infantil: dirigido a estudiantes de primaria.
- Oratoria: para estudiantes de bachillerato o superior.
- Debate político: dirigido a estudiantes de bachillerato y superior.
- Ensayo: para estudiantes de nivel superior.
|
¿Qué buscamos? |
Fomentar el interés del participante dentro de una amplia variedad de temáticas y valores cívico-democráticos,
incentivando de esta manera, la participación del alumnado en general y colaborando en el desarrollo de sus
talentos y habilidades individuales y colectivas.
|
¿Quiénes pueden participar? |
Cualquiera que cumpla los lineamientos establecidos en las convocatorias para cada certamen.Quienes cumplan con los requisitos que se establezcan en cada convocatoria de
los concurso.
|
Periodos |
Los periodos que establecidos por las convocatorias.
|
Descripción: |
Actividades colectivas y colaborativas cuya finalidad radica en acercar a los infantes los valores cívicos, a través de juegos divertidos, utilizando una serie de ejemplos que puedan ser aprovechados y llevados a la práctica en la vida diaria.
|
¿Qué buscamos? |
Fortalecer la aplicación de los valores cívico – democráticos en la vida cotidiana del infante, destacar los valores de la colaboración, solidaridad, cooperación, amistad, trabajo en equipo, etc.
|
¿Quiénes pueden participar? |
Las infancias/ adolescencias/ juventudes dentro de las instituciones y
organizaciones interesadas en participar.
|
Periodos |
Durante todo el año.
|